jueves, 10 de abril de 2008
KUNDALINI YOGA
El Kundalini Yoga es una disciplina Tántrica que persigue el despertar de Kundalini. Kundalini es una misteriosa fuerza psicoespiritual, un fundamento práctico y teórico de primer orden en el Tantra.En el Hatha Yoga Pradipika 3.1, es elogiada como la base de todas las prácticas del Yoga. Se encuentra referencia a la enigmática Kundalini en el Rig Veda 10.189, bajo el nombre de Vac Viraj, voz resplandeciente, donde se describe como la serpiente reina, sarpa rajni. La experiencia del despertar y ascenso de Kundalini ha sido realizada por sabios y místicos de todos los tiempos, puesto que se fundamenta en estructuras universales del cuerpo. Sin embargo, es sólo en el Tantra donde se ha desarrollado esta técnica experimental, elaborada sobre un modelo conceptual completo, que ha proporcionado a los practicantes un mapa orientativo en sus esfuerzos por despertar de forma sistemática el poder serpentino.Bajo el prisma del principio esotérico de que el cuerpo es un microcosmos que refleja fielmente la configuración del macrocosmos, se considera a Kundalini como la forma individualizada del principio cósmico femenino, Sakti. Se cree que esa forma femenina se manifiesta como Kundalini, por un lado, y como fuerza vital, prana, por otro. No obstante, Kundalini se considera como una potencia más fundamental en el proceso espiritual. Quizá pueda compararse la relación entre prana y Kundalini a la existente entre una bomba normal y una bomba atómica. El yogui concentra toda la fuerza del prana, a través de la respiración, para activar la energía de Kundalini y hacer que se eleve a lo largo del conducto central del cuerpo, sushumna nadi, el vaso gobernador, según el taoísmo.Kundalini se contempla residiendo en forma latente, brillante como un millón de soles, en el centro esotérico más bajo del cuerpo, muladhara chakra. El estado potencial de Kundalini se representa como el de una serpiente que descansa enrrollada tres vueltas y media sobre sí misma. Según el Goraksha Samhita 1.47ss., esta serpiente escondida tapona con su cabeza la puerta hacia la liberación, la entrada inferior del canal central, sushumna nadi. La tarea del adepto al Kundalini Yoga consiste en obligar a esta serpiente a desenrrollarse y ascender hasta el loto de mil pétalos, sahasrara chakra, en la cima de la cabeza, donde se localiza el polo estático de la energía psicoespiritual, donde reside Siva, consiguiendo, por tanto, el matrimonio cósmico entre Siva y Sakti, entre el dios y la diosa. Se considera como el máximo objetivo del Kundalini Yoga, aunque no la meta del Tantra. Se manifiesta como un cambio radical de conciencia donde desaparece la sensación de individualidad y se llena el cuerpo con el néctar divino, el kula amrita o soma, que se traduce en una experiencia de felicidad extraordinaria. El ascenso de la Kundalini desde el chakra raíz hasta la cabeza, se acompaña de toda una variedad de fenómenos psíquicos, especialmente relacionados con el calor y la luz, jyotish, pero también con diferentes tipos de sonidos internos, nada. Según el Yoga Shikha Upanishad 1.114ss, la estimulación repetida de Kundalini produce en el canal central una sensación que se asemeja a la de miles de hormigas ascendiendo por la columna. Algunos de estos efectos fisiológicos colaterales pueden resultar perturbadores, fundamentalmente, si el despertar de Kundalini se produce de forma espontánea y sin la correspondiente preparación o purificación realizada mediante las técnicas del Kriya Yoga.La realizacion final del yogui tántrico, a través del Kundalini Yoga, que busca conseguir también el potencial psicoespiritual del cuerpo, se considera más completa que la obtenida por medio del Raja Yoga, aunque este Yoga es extrictamente necesario para el aprendizaje de la concentración, dharana, de la energía, pues el yogui no considera la realización como un acontencimiento separado de la realidad física. Por tanto, con el Kundalini Yoga conseguimos el despertar y ascensión de la divina Sakti Kundalini y con el Raja Yoga canalizamos dicha energía, con el fin de obtener la meta del Tantra, el supremo néctar de la ambrosía, el verdadero amrita, el nirvikalpa samadhi, la liberación absoluta, Kaivalya.Los elevados riesgos y las dificultades del Kundalini Yoga se compensan con la ventaja de extender la iluminación al cuerpo y a la existencia física en general, expresado con la fórmula tántrica de que la liberación, mukti y el disfrute del mundo, bhukti, son una y la misma cosa. En otras palabras, no es sólo un estado de transcendencia mental, sino que se transciende también el cuerpo. El cuerpo se experimenta como una manifestación de la Realidad última.Aparte de los Tantras, la doctrina del Kundalini Yoga se encuentra recogida en numerosas Upanishads. Un importante exponente contemporáneo del Kundalini Yoga es el pandit de Cahemira, Gopi Krishna, el cual experimentó un despertar incontrolado e inesperado de la Kundalini. De acuerdo con su experiencia, los síntomas del despertar, en estos casos, pueden oscilar desde simples dolores de cabeza hasta importantes episodios psicóticos. Como erudito en el tema ha promocionado ampliamente el estudio científico de este fenómeno en occidente. Al igual que Gopi Krisnha, otros importantes maestros tántricos de Cachemira, como Nityananda y su discípulo Muktananda, así como, numerosos maestros Siddhas de la antigüedad, recomiendan las técnicas del Kriya Yoga, previo al Kundalini Yoga, para la sanación de los estados emocionales, mentales, neuróticos y psicóticos que podrían perturbar muchísimo la vida del yogui en un despertar de Kundalini, sobretodo en los practicantes de un occidente sumamente neurótico y, a veces, rayando en la psicosis. Además del ego tan elevado que occidente tiene sobre el resto del Universo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario